LAS HUELLAS DE LA REVOLUCIÓN EN EU

                           JUICIO A LA “EXPEDICION PUNITIVA”.

                                   UNA INVASIÓN PUNITIVA.

                                     COLUMBUS, NUEVO MEXICO Y

                                     HACIENDA DE CANUTILLO, TEXAS

                                                         MARZO 9,10,11-2023

 

 

                                   

              FORT FURLONG/FUERTE MILITAR DE FURLONG A LAS AFUERAS DEL PUEBLO DE COLUMBUS 1916

 

Columbus, N.M: Las dos horas que arrodillaron el destino de México con invasiones punitivas como las que hoy quieren volver

a implantarse por los republicanos ante la excusa de las drogas que olvidan a los millones de drogadictos, vendedores de armas y carteles de la industria del placer que han alimentado de dinero sucio por dècadas a los bancos y carteles de EU.

 

Hoy, 107 años después del Asalto a Fort Furlong del ejército de EU en Columbus,Nuevo Mexico por fuerzas villistas al mando de Pablo Lòpez, el Museo Pancho Villa CasaSola presenta simultáneamente en la Hacienda de Canutillo, Texas y Columbus Nuevo Mexico la exhibición iconográfica conmemorativa que rememora esta fecha del 9 de marzo de 1919 e inicia con ello un juicio moral e  historiográfico en contra de los autores materiales e intelectuales de la invasión armada contra México en 1914, 1916 y 1919. Esto, en plena  Revolución Mexicana inducida y financiada desde EU.

 Las revelaciones del recuento de los daños de la expedición punitiva, basadas en los archivos de Woodrow Wilson, el general John J. Pershing, el coronel Frank Tompinks y el general George Patton, principales personajes visibles de la expedición punitiva, así como de los encontrados en el State Records Center and Archives y la National Archieve and Records Administration, nos lleva a la culminación de este trabajo documental independiente, orientado a conocer la historia real de dos países condenados a vivir una vecindad y un destino determinado por la dominación..

Se trata de la exhibición gráfica preparada por el Laboratorio de Nuestro Futuro de Pancho   Villa CasaSola Museum  para presentar evidencias y pruebas contundentes en contra de los que utilizaron la figura del general Francisco Pancho Villa como excusa para invadir, en plena    Revolución Mexicana, a un país vecino sumamente vulnerable. EU  un sediento del petróleo, hambriento de minerales y tierra para expandir sus ferrocarriles como una forma de alimentar a sus voraces políticos y su elite expansionista a nivel mundial que cambió a Porfirio Díaz por Francisco I.Madero para lograr sus metas de apropiación de valiosos recursos nacionales.

 

22860000 22860000 (`@````````` 266 263 5 110185200 110185200

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  22860000 22860000 (`@````````` 266 263 5 110185200 110185200

  

 

   

 

 

 

Edward Laurance Doheny, zar petrolero que pidió en esta reunión del Senado de EU la invasión a México para proteger su feudo de más de 1.4 millones de acres (5,600 Km2) con la ayuda de su amigo Charles Hughes, el senador Albert Fall y otros más.

 

Ante esta realidad Pancho Villa renace como un fantasma suspendido en el tiempo para  mostrarnos los laberintos secretos de la Invasión Punitiva que blindaron la apropiación de recursos patrimoniales de la Nación mexicana y cambiaron el destino de México.

 En este juicio no habrá criminales como testigos protegidos, sólo la historia los juzgará con pruebas irrefutables para condenarlos.

Invasión que fue diseñada  bajo el plan militar  WPD6474-408  del  Departamento de Guerra de EU como parte de la Expedición Punitiva que ordenó la Invasión a México orientado a crear el espejismo o distracción de una doble y engañosa persecución enfocada a Pancho Villa que le redituó un incuantificable  botín de guerra  a sus millonarios patrocinadores.

Hoy ante la amnesia total de esta Invasión Punitiva, se recuerda solamente el  Centenario del Ataque a Columbus, casi igual que como se ha recordado    en EU el resentimiento antimexicano de la sentencia conmemorativa patriótica oficial  de “Acuérdate de El Álamo “ para borrar de la memoria colectiva       el despojo de Texas en 1836. Despuésés vendría la implacable Guerra México-EU que termino con el Tratado de Guadalupe Hidalgo y la perdida del         54 % del territorio nacional. Esto para que luego la historia oficial glorifique la Expedición Punitiva y el poder de sus invasiones impuestas a México como castigos a través de una vecindad de dominación que le ayudó a conseguir encumbrarlo a ser una superpotencia.

Entre los acusados se encuentran Winston Churchill y  familiares de ex presidentes de EU (Grant,Garfield, Hayes, Roosevelt, ,Tafft y Willson. Además,      los millonarios Hearst y Person, entre otros magnates del petróleo, las minas, los ferrocarriles  y la poderosa  industria de la  guerra, asì como banqueros, prestamistas e latifundistas internacionales.

En el plano militar se encuentran los acusados :generales Smedley Darlington Butler, Pershing, Patton y militares que desaparecieron a cientos de revolucionarios en tierras mexicanas.           

                                                

 

                    GENERAL SMEDLEY DARLINGTON BUTLER INVASOR NAVAL EN JEFE DE EU VERACRUZ 1914

 

22860000 22860000 (`@````````` 266 263 5 110185200 110185200

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

                                                 

 

  22860000 22860000 (`@````````` 266 263 5 110185200 110185200   22860000 22860000 (`@````````` 266 263 5 110185200 110185200         General Pancho Villa                                                                                           Villistas quemados en el asalto a  Fort Furlong, Columbus 1916

 

  

  22860000 22860000 (`@````````` 266 263 5 110185200 110185200  Mientras esto ocurría y sin disparar un solo tiro en contra de los invasores, en la persecución de intereses corporativos, eran saqueados millones de barriles de petróleo, toneladas de metales y minerales del patrimonio nacional orientados a satisfacer el mercado de la Primera Guerra  Mundial (Sólo Inglaterra necesitaba importar el 94% del petróleo que requería su armada).

La amnesia histórica fue aplicada en este caso, como parte del reclamo militar, venganza y    justificación de esta Expedición Punitiva, con el asalto villista a Fort Furlong.  Un campamento militar de 650 soldados que se defendieron del asalto y mataron a 63 revolucionarios, mientras los militares  sufrieron solamente 8 bajas y la perdida de 10 civiles que murieron ante el fuego cruzado y la defensa del pequeño poblado  de Columbus, Nuevo Mexico el 9 de marzo de 1916.

Este asalto comandado por el general revolucionario Pablo López, no fue contra un  pueblo indefenso que dormía mientras el jefe del ejército de la División del Norte de Pancho Villa cometía un ataque a EU, como lo han hecho aparecer medios globalizadores tradicionales, historiadores oficialistas, instituciones educativas  y escritores alineados  para justificar plenamente la invasión al condenar  la “brutalidad y salvajismo “ de los bandidos mexicanos...

Especialmente, porque la División del Norte como tal ya no existía, luego de haber sido aniquilada en Sonora las últimas  fuerzas que quedaban de ella. Esto con la ayuda y participación directa de EU. Parte de otro de los agravios más oscuros de las invasiones a México.

E Independientemente, que hasta el momento no hay evidencias que Pancho Villa haya participado físicamente en el mencionado asalto. Igual que nunca hubo evidencias que existieran armas de destrucción masiva en Irák cuando este país fue invadido por su riqueza  petrolera y no por tener armas letales como las que solo tienen las grandes potencias mundiales.

En contraste, los hechos y evidencias de una Invasión Punitiva son irrefutables ante la tesis que la meta de la Expedición Punitiva fue apoderarse de territorios y recursos patrimoniales de la Nación que fueron endosados como botín de guerra a los propios promotores y patrocinadores de esta invasión  invisible para los que aceptaron el castigo de la dominación. Así lo demuestra el hecho de que durante 11 meses de ocupación militar, ningún gobierno estatal mexicano condenó la invasión de la potencia mundial.

Y mucho menos protestó por el saqueo de que fue objeto el país.  Inexplicablemente s declararon  neutrales y no enfrentaron al ejército invasor, tal y como lo hicieron “  los  revolucionarios institucionales “ al frente de Venustiano Carranza junto con sus principales   jefes y potenciales presidentes de la República (entre ellos, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles)

Esto mismo sucedió en la invasión de 1914 cuando el usurpador Victoriano Huerta ordenó abandonar Veracruz para que el ejército invasor ocupara México durante 7 meses, obligando a la población civil a resistir suicidamente una invasión anunciada por los patrocinadores y

promotores de la misma. Ello mientras seguían saliendo por las costas invadidas por la dupla anglosajona , metales, petróleo, minerales y demás recursos saqueados en plena Revolución exportados a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) por parte de los millonarios petroleros y mineros del país.

Así continuó  la contrarrevolución iniciada con el golpe de estado de 1913 y  rematada con las invasiones de 1914-1916-1917 que han blindado, hasta ahora, los despojos patrimoniales infligidos al pueblo de México extendidos hasta nuestros días. Además de que México tuvo que pagar millonarios daños de guerra a los latifundistas extranjeros supuestamente afectados por los revolucionarios, así como los prestamos otorgados a los revolucionarios institucionales a cambio de permitir zonas intocables de explotación para poder despojar a la Nación de sus principales recursos patrimoniales del suelo y subsuelo.de nuestro pasado.

Y aunque se han escrito miles de historias y leyendas sobre Pancho Villa durante este siglo   pasado, no tenemos un juicio justo sobre el revolucionario que creció como un autentico revolucionario desde antes que el presidente Wilson decidió respaldar a Venustiano Carranza y condenar a muerte a los revolucionarios no institucionales como Zapata y principalmente, al propio Villa.

A 100 años de ocurrido este episodio contemplado en el Plan WPD6474-408 del Departamento de Guerra de EU como parte de la Expedición Punitiva que permitió la Invasión a México, todo se ha olvidado. La historia oficial se ha encargado de cubrir cada uno de los eslabones de la misma cadena de rostros de los victimarios de un pueblo castigado, una y otra vez, por sus   propios vecinos que se proclaman como dominadores, pero buenos vecinos.

A la misma vez que glorifican y mitifican a los militares invasores con montajes mediáticos, testimonios falsos o datos contradictorios, se dicen recuperadores de la figura de Pancho Villa mediante la Cabalgata Villista Binacional que ha reforzado, durante los pasados 16 años, la campaña tóxica para olvidar los agravios y estragos producidos a México por parte de la Expedición Punitiva.

Además de eternizar, masoquistamente, la admiración o amor de las víctimas por sus victimarios al aceptar las relaciones de dominación existentes por más de un siglo.

En cambio los mexicanos que murieron en la incursión villista fueron quemados junto a los  caballos sacrificados en el ataque con el combustible donado por la Satandar Oil de los Rockefeller, co-patrocinadores de la Expedición Punitiva.

Así mismo, los más de 273 villistas ejecutados por el ejército invasor reconocidos por el general Pershing en su reporte de 11 meses de fingir perseguir a Pancho Villa, han sido     condenados al olvido, desprecio deshumanizador y de devaluación por quienes han aceptado y justificado esta invasión que violó impunemente la Soberanía Nacional sin que hasta el         momento se haya  tipificado como tal. Mucho menos, enjuiciado a los patrocinadores de la    Expedición Punitiva que han sido los triunfadores absolutos de una persecución cinematográfica que no podía encontrar a Pancho Villa antes de 11 meses de ocupación o se acababa la     película del “bandido”.más perseguido de la historia México-EU.

 Después de bautizar a estas invasiones como la  Invasión Pacífica de 1914  “ y  de la Expedición Punitiva  (1916-1917)  con una duración combinada de 18 meses, pocos conocen lo  que hicieron en territorio mexicano los marinos, ejército de tierra y la aviación utilizada sin declaración de guerra contra una población civil sumamente vulnerable ante las fuerzas armadas de la potencia más expansionista del planeta (secretos de guerra aún sin desclasificar).

El enigma dejado por el ataque a un campamento militar puede ser resuelto en la exploración de la diplomacia estadounidense y villista, mediante la ecuación cifrada en que Pancho Villa cayó en una trampa al aceptar el reto suicida de ordenar asaltar Fort Furlong con la promesa de que sí llegaba asustar al Congreso estadounidense con esta acción bélica contra tan importante objetivo militar, se podría abogar por desconocer a Venustiano Carranza y volver a apoyar a Villa como había sucedió en el pasado

JUSTO POR ELLO, EL LABORATORIO DE NUESTRO FUTURO MÉXICO-EU DE LOS MUSEOS CASASOLA EN EU, HAN REALIZADO UNA RICA, INTENSA Y PROFUNDA  INVESTIGACIÓN ICNOGRÁFICA PARA LOCALIZAR Y ESTUDIAR LA PRESENCIA DE LOS MEXICANOS QUE HAN EMIGRADO A EU ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA PARA CONOCER LAS MUTACIONES QUE HAN TENIDO EFECTO E INFLUENCIA EN LA VIDA DE LA NACIÓN MAS RICA DEL MUNDO. ESPECIALMENTE SOBRE EL EFECTO EN SUS PROPIAS FORMAS DE VIDA AL SUMARSE A UNA ECONOMÍA LÍDER QUE DEPENDE EN GRAN PARTE DE ELLOS. LAS TRANSFORMACIONES SUFRIDAS EN AMBOS LADOS DE ESTAS FRONTERAS SON EXPUESTAS POR MILES DE IMÁGENES CAPTURADAS POR CIENTOS DE FOTOPERIODISTAS DE 5 GENERACIONES DEDICADAS A CONOCER LA REALIDAD. 

                 

                                         63 villistas son quemados en Columbus con sus caballos y arrojados a una fosa colectiva/Ottis Aultman,1916

 Es obvio que producir una histeria artificial de miedo para devolver el apoyo a Pancho Villa no mostraba una lógica que le garantizara llegar al objetivo propuesto. Sin embargo, por ser planteada por sus propios representantes en Washington en una propuesta con trampa del influyente Edward M. House. Villa aceptó el reto de intentar esa acción suicida que desactivó la calculada invasión anunciada con varios días de anticipación.

Independientemente que Pancho Villa dio por hecho que nada asustaría más a las élites de EU que ver de cerca en sus fronteras una verdadera revolución y  que sus negociadores diplomáticos en Washington conseguirían que House convenciera a su amigo Woodrow Wilson de quitarle el reconocimiento de su gobierno a Carranza. Esto para tener como amigo al único revolucionario mexicano capaz de conducir la Revolución Mexicana fuera del guión

institucional trazado por los promotores y padrinos de una revolución inducida por ellos mismos, como dueños del 97% de todas las propiedades productivas en México. Hoy toca a las nuevas generaciones de los dos países vecinos caminar por los laberintos  secretos de la Expedición Punitiva o Invasión Punitiva y reescribir la historia de una vecindad caracterizada por la dominación y abuso por parte de sus élites que se apoderaron del rico

 patrimonio y destino de México.

Así mismo, es indispensable favorecer el renacimiento de una historia basada en la verdad con el fin de devolver la dignidad de los mexicanos. En especial a los revolucionarios que dieron sus vidas por una revolución que sólo existió como un proyecto que fue enterrado con la Expedición Punitiva y por los propios “revolucionarios institucionales” que formaron el PRI y luego el PRIAN.

En ese contexto Pancho Villa debe ser revaluado en su última etapa de su vida cuando descubrió que podía ser un autentico revolucionario y enfrentarse a quienes lo había encumbrado y usado para dibujar un bosquejo de revolución, contralada por un pequeño grupo de millonarios que se apoderaron, del México que querían  liberar Emiliano Zapata y lo millones de mexicanos sin tierra que soñaban como él con un país libre y soberano.

Ese Pancho Villa , que sobrevivió a la persecución vengativa del ejército más poderoso del   orbe, aún no lo conocemos en su verdadera  dimensión. Invasión militar que junto a 25 mil  mercenarios extranjeros se dedicaron a asesinar a los villistas apoyados por la fuerza aérea    invasora que aterrorizó a las comunidades rurales de Chihuahua, Sonora y Durango mientras las tropas de Venustiano Carranza financiadas directamente por los magnates petroleros, mineros y      ferrocarrileros, terminaban de liquidar al movimiento revolucionario encabezado por Francisco Villa. Previamente el estado de Veracruz seguía siendo dominado y saqueado con la ayuda de traidores que actuaron como mercenarios de Inglaterra y EU , en su propio país

Es cierto, que los escuadrones aéreos de los invasores pasaron casi desapercibidos, así como sus experimentos de guerra en suelo mexicano ensayados por el capitán Benjamín D. Foulois, pero pasaron 11 meses como si fueran invisibles ante un país dominado por el miedo de perder el resto de su territorio, después de haberlo perdido en un 54% entre 1846-1853.