[FrontPage Save Results Component]

         Pancho Villa CasaSola Museums

              CasaSola      Museums.org     

                       INTERNATIONAL 

                           LA HISTORIA OFICIAL NOS ENCADENA, LA HISTORIA VERDADERA NOS DESPIERTA, NOS LIBERA  C.U.V    

                                                                                  PANCHO VILLA"EL RENACIDO" 2023

                                                              PANCHO VILLA EN SU RETIRO EN CANUTILLO  CON SU LEAL ESCOLTA 1920

  Emiliano Zapata,Francisco Villa,Ricardo Flores Magón,Praxedis Gilberto Guerrero,  Felipe Ángeles, Pablo López, Francisco I. Madero, José María Pino Suárez , Sebastián Lerdo de Tejada, Abram González Casavantes, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Eufemio Zapata, Hipólito Villa, Miguel Trillo, José María Jaurrieta, Pablo Torres Burgos, Otilio Montaño, Gabriel Tepepa, Manuel Asúnsulo, Francisco Pacheco, Amador Salazar, Rodolfo Fierro, José Rodríguez, Pascual Orozco, Victoriano Huerta, Candelario Cervantes, Rafael Castro, Francisco Beltrán, Martín López , Lucio Blanco, Juan Cabral, Gustavo Madero, Juan J. Navarro, Tomás Urbina, Maclobio Herrera, Toribio Ortega, Eugenio Aguirre Benavides, Rosalío Hernández, José E. Rodríguez, Manuel Chao, Juan N. Medina, Porfirio Talamantes, Martiniano Servín, Federico Cervantes, Margarito Ramírez, Rafael Merino, Abrahm Martínez, Gabriel Robles Domínguez, Guillermo García Aragón, Juan Banderas, Benjamín Argumedo, Alfredo Serratos, Manuel Palafox, Jesús Capistrán, Estanislao Crespo, Rafael Cal y Mayor, Miguel Salas, Luciano Peralta, Joaquín Flores del Castillo, Pablo González, Jesús Guajardo, Genovevo de la O, Antonio Díaz Soto y Gama, Antonio Villa, José Isabel Robles, Calixto Contreras, Eusebio Aguirre Benavides, Orestes Pereyra, Porfirio Talamántes, Andres U. Vargas, Severino Cisneros, Juan E. García, Rosalio Hernández, Antonio Gómez Delgado, Agustín Estrada, Pablo Seañez, José E. Rodríguez, Trinidad Rodríguez, Eufemio Diego Ferreira, Alejandro Rodríguez Medina, Teodoro García, Aniceto López Salazar, Roberto Cisneros, Gorgonio Beltrán, Epifanio Solís, Mariano Estrada Ramírez, Ismael Jurado, Antonio Gómez Delgado, Amelia Rodriguez Soriano, Soledad Holguín, Soledad (Chole) Seañez, Juana Torrez, Austreberta Rentería, Ernesto Santos Coy, Fidel Varela, Andrés Villarreal, José Guadalupe Arroyo, Francisco P. Ontiveros, Salvador Escalante, Gabriel Hernández, Abram González, Adolfo Terrones, Matías Pazuengo, Manuel Baca, Julian Granados, Cruz Domínguez, Antonio I. Villarreal, Cesáreo Castro, Jesús López, José Lazo, José de Jesús Baeza, Pedro Gómez, Arnulfo Martínez, Caballero Calderón, Perfecto Arreola, Candelario Suárez, Manuel Rodríguez, J. Carmen Alcaraz, J Carmen Ortiz, Francisco Urbalejo, Rafael Buelna, Canuto Reyes, Máximo García, Antonio I. Villarreal, José Isabel Robles, Salvador Mercado, Rosalío Hernández, Marcos Corral, Bonifacio Torres, Alfonso Gómez Morentín, Julian Reyes, José Holguín, Elías Acosta, Gregorio Beltrán, Julian Pérez, Silverio Tavárez, Gabino Sandoval, Manuel Ochoa, Rafael Mendoza, José García, Baltazar Piñones, Bernabe S. Fuentes, Antonio Arango Arámbula, Luis Aguirre Benavidez, Baudelio Uribe, Gerónimo Padilla, Manuel Baca, Daniel Tamayo, Silvestre Quevedo, Miguel Saavedra, Aurelio Murga, Aurelio de los Reyes , Lucio Contreras, Jacinto D. Treviño, Pedro Bracamontes, Ramón Vega, Epifanio Holguin, Teodoro García, Aniceto López Salazar, Roberto Cisneros, Epifanio Solís, Mariano Estrada Ramírez, Ismael Jurado, Antonio Gómez Delgado, Amelia Rodríguez Soriano, Manuel Sáenz Tarango, Alejandro Rodriguez Medina , Ernesto Santos Coy, Ramón de Romop y Garza, Fidel Varela, José Guadalupe Arroyo, Ernesto Zertuche, Dulces Nombres Chávez, Alberto García,Martín D. Rivera, Encarnación Murga, Alfredo Lagos, Juan Bautista Humar, Cruz Chávez, Jesús López, Reinaldo Mata, Jacinto Navarrete, Jesús Rentería, Leonila Molina, Francisco Alvarez, Julian Cárdenas, Gabino Sandoval, José TerrazasJesús Verduzco, Cipriano Vargas, Joaquín Alvarez, José Lazos, Pedro Pedroza, José Boncamo, Antonio Trillo, José Holguín Muñoz, Juan Primera, Isidro Martínez, Luis de la Garza Cárdenas, Nestor Enciso de Arce, Luis Iturrios, Soledad Armendariz de Orduño, Reynaldo Ornelas, Mariano Tamés, Andrés Piñon, Eustaquio Rivera, Domingo Domínguez Chacón, Secundino Alvídrez Villa, Gustavo Garmendía, Federico Montes, Rubio Navarrete, Juvencio Robles, Rómulo Cuellar, Rafael Hernández, Evaristo Madero, Salvador Madero, José de la Luz Blanco, Catarino Madero, Rafael Tapia, Raúl Madero, Eduardo Hay, Luis Moya, Iñigo Noriega, Roque Estrada, Manuel Bonilla, Manuel Calero, Justo Tirado,Gabriel Gavira, Rosendo Garníca , Rafael Cepeda, Ramón Iturbe, Emilio Vásquez, Angel García Peña, Rafael Tapia, Francisco Vásquez Gómez, Emilio Vásquez Gómez, Meliton Hurtado, Francisco Cosío, Robelo, Alfredo Robles, Domínguez, José de la Luz Soto, Abel Serratos, Carmen Serdán, Máximo Serdán, Aurelio Murga Terán, Ramón Murga Terán, Juan Murga Terán, Manuel de la Rosa, José Arballo Terán, Andres Arballo Terán, Antonio Pino Suárez, Pedro Romero, Trinidad Fierro, Ceferino Pérez, Juan Sarabia, Jesús Flores Magón, Federico González Garza, Pilar Holguin, Cástulo Herrera, Gerónimo Padilla, Rafael Mendoza, Aurelio de los Reyes, Darío N.Silva, Juan Dozal, Isac Arroyo, Pascual Alvarez Tostado, Benito Artalejo, Encarnación Márquez, José María Arámbula,  Catarino Perdomo, Alfonso Miranda, Joaquín Miranda, Francisco Figueroa, Ambrosio Figueroa, Jesús Morales, Francisco Mendoza, Fortino Ayarquica, Felipe Neri, Rodolfo Magaña, Gildardo Magaña, Octavio Magaña Cerda, Lucio Moreno, Alfredo Quesnel, Fausto Beltrán, Simón Beltrán, Guillermo García Aragón, Higinio Aguilar, Emigdio Marmolejo, Amador Salazar, Pioquinto Gális, Francisco Pacheco, Ignacio Maya, Pedro Saavedra, Luis Méndez Capistran, Jesús Jáuregui, Francisco Figueroa, Uriza, Ambrosio Figueroa, Catarino Perdomo, Juvencio Robles, Conrado Díaz Soto y Gama, Heliodoro Castillo, Encarnación Díaz, Julio Astudillo Gómez, Miguel Regalado, Valentin Reyes, Honorato Teutle, Everardo González, Domingo Arenas, Cirilo Arenas, Jesús Salgado, Reynaldo Lecona,                                                                           

   EN MEMORIA DE LOS REVOLUCIONARIOS QUE LUCHARON POR SU PATRIA

          LA HISTORIA SECRETA DE LA

                            EXPEDICION PUNITIVA/INVASION PUNITIVA

                              DOCUMENTAL EDUCATIVO &

                              LIBRO                                                  

                PANCHO VILLA:100 AÑOS DE REALIDAD    

                                      PANCHO VILLA CASASOLA MUSEUMS

A CASI UN SIGLO DEL ASESINATO DE PANCHO VILLA EN PARRAL (Julio 20,1923) REVIVE EL CENTAURO DEL NORTE EN EU. DESPUES SE REESTABLECERIAN  LAS RELACIONES DIPLOMATICAS  MEXICO Y EU.

CAPSULA DEL TIEMPO SOBRE PANCHO VILLA,                      EMILIANO ZAPATA Y EL FIN DE LA REVOLUCION MEXICANA          

          1924-2023 CENTENEARIO MUERTE DE VILLA

El general Francisco (Pancho ) Villa al retirarse a la vida privada después de encausar la Revolución Mexicana, por más de 9  años declaró: " Cuando se establezca la nueva República, no habrá más ejército en México. Los ejércitos son los más grandes apoyos de la tiranía... Pondremos a trabajar al ejército, serán establecidas en toda la República colonias militares, formadas por veteranos de la revoluci6n. El Estado les dará posesión de tierras agrícolas y creara grandes empresas industriales para darles trabajo. Laborarán tres días a la semana y lo harán duro, porque el trabajo honrado es más importante que pelear y solo el trabajo así produce buenos ciudadanos. En los otros días recibirán instrucción militar, la que, a su vez impartirán a todo el pueblo para enseñarlo a pelear. Entonces cuando la Patria sea invadida, únicamente con tomar el teléfono desde Palacio Nacional en la ciudad de México, en medio día se levantara  todo el pueblo mexicano de sus campos y fábricas, bien armado, equipado y organizado para defender a sus hijos y a sus hogares. "Mi ambici6n es vivir mi vida en una de esas colonias militares, entre mis compañeros a quienes quiero, que han sufrido tanto y tan hondo conmigo ...  General Pancho Villa

   EN 2023, AÑO DE LA MUERTE DEL CENTAURO DEL NORTE ASESINADO SE ABRIRA LA CAPSULA QUE FUE ENTERRADA PARA SEPULTAR LA VERDAD SOBRE LOS ASESINATOS DE EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO "PANCHO" VILLA Y DEMAS REVOLUCIONARIOS CONDENADOS  POR UNA EXPEDICION PUNITIVA QUE NO ACABO EN 1917  CON LA SALIDA DEL EJERCITO INVASOR DE EU. ESTO LUEGO DE 11 MESES DE OCUPACION, PERSECUCION Y ASESINATO DE REVOLUCIONARIOS QUE  JUNTO CON SUS FAMILIAS SE RESISTIERON A VER INVADIDO SU TERRITORIO EN BENEFICIO DE HACENDADOS Y EXTRANJEROS QUE DISPONIAN DE LOS RECURSOS NATURALES DE UN PAIS ENSANGRENTADO CON MAS DE UN MILLON DE MUERTOS. SE TRATA DE LA INFORMACION OCULTA DE LA REALIDAD DE LA HISTORIA DE LA REVOLUCION MEXICANA QUE FUE SEPULTADA Y SECUESTRADA POR LOS ENEMIGOS   DE LA NACION EN BENEFICIO DE LOS BENEFICIADOS DE LA EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y TIERRAS ROBADAS AL PUEBLO DE MEXICO.                   

                    MEXICO-US: Laboratorio de nuestro futuro   

                                                           

                         MEXICO-US: Laboratory of our future       

                                           " This site is being update, please be patient"  

                                        PAGINA EN CONSTRUCCION  PAGINA EN CONSTRUCCION    

                 

 Pancho Villa Museum, Museo Pancho Villa forma parte del megaproyecto de CasaSola Museums Internacional con sede en E.U.A.como una organizaciòn educativa y cultural, NO LUCRATIVA e independiente que nace de la necesidad comunitaria de difundir, entre 60 millones de  la comunidad latinoamericana y de el Caribe que vive en EU la historia verdadera de sus paìses para evolucionar en su vida cotidiana y luchar contra la desinformaciòn, desigualdad, pobreza e injusticia que ha prevalecido durante los años de colonialismo y neoliberalismo que les ha relegado del desarrollo logrado en el resto del mundo.

                                                              TRIBUTO A DOROTEO ARANGO 1924-2022

LA HISTORIA ESTA EN DEUDA CON EL PUEBLO DE MEXICO Y EN ESPECIAL CON FRANCISCO "PANCHO VILLA" .EL HOMBRE QUE INICIO LA LUCHA DE LA REVOLUCION MEXICANA EN 1910/1911 CON FRANCISCO I. MADERO, QUE JUNTO A MILES DE MEXICANOS REVOLUCIONARIOS DERROCARON AL DICTADOR PORFIRIO DIAZ A PESAR DE QUE FUE UNA REVOLUCION INDUCIDA E INTERVENIDA POR EU CONTRA LOS INTERESES NACIONALES DE UN PUEBLO DONDE EL 85 POR CIENTO NO SABIA LEER NI ESCRIBIR. SI, UN PAIS DONDE REINABA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD DE LOS NACIONALES QUE LUCHABAN CONTRA LOS PODEROSOS EXTRANJEROS QUE SE APODERARON DE SUS TIERRAS, RECURSOS NATURALES Y DEMAS BIENES NACIONALES USURPADOS POR ELLOS.                                                                                     NUESTRA HISTORIA Y CULTURA IMPORTAN                    OUR HISTORY AND CULTURE MATTERS 

       LAS FOTOGRAFIAS DE LA REVOLUCION

           That photograps won't buy   happiness

                ESTAS FOTOS NO COMPRAN  FELICIDAD

                         Archives to exhume the past

                "Nuestras víctimas nos conocen por sus heridas" y sus cadenas,

                esto hace irrefutable su testimonio que es lo único que les queda para

                mostrarnos lo que hemos hecho de ellos  y en el mismo sentido, lo 

                 que hemos hecho de nosotros mismos".          Jean Paul Sartre  

                                 

                                                  PANCHO VILLA "EL RENACIDO" 2023

                                     

                                       "Los museos de historia son una de las armas secretas de la dominación, pero deberíamos convertirlos en  instrumentos educativos para la liberación. "Howard Zin                

COPYRIGHT/ TODOS LOS DERECHOS RESERVADO                     

PARASUSAUTORES/CASASOLMUSEUMS                                        

CASASOLA MUSEUMS RESPETA Y DEFIENDE  LOS DERECHOS DE AUTOR EN CONTRA DE LAS CORPORACIONES COMO LA DE MARK GETTY QUE SE APROPIAN DIGITALMENTE DEL TRABAJO INTELECTUAL Y ROBAN EL PATRIMONIO CULTURAL DE LAS NACIONES, MEDIANTE EL DOMINIO TOTAL  GLOBALIZADO DE OBRAS Y MATERIAL PERTENECIENTE AL DOMINIO PUBLICO QUE LUEGO, ES CONVERTIDO EN ORO, AL LUCRAR EN EL INTERNET. “Intellectual Property is the Oil of the 21st Century.” "LA PROPIEDAD INTELECTUAL ES EL PETROLEO DEL SIGLO XXI" MARK GETTY.

CONTACTO>             CasaSolaMuseumsAmericas@protonmail.com COLUMBUS,NUEVO,MEXICO

 

      

   LA SILLA PRESIDENCIAL EN LA CIUDAD DE MEXICO

LUEGO DE LOS TRIUNFOS DE LOS REVOLUCIONARIOS

SILLA QUE NO OCUPARON NINGUNO DE LOS DOS LIDERES

DELA REVOLUCION MEXICANA 1911-2020

                                          

TROPAS DEL GENERAL PERSHING EN MEXICO

PANCHO VILLA Y SUS TROPAS EN SU TRENE FRONTERIZO 1915

                     EXPEDICION PUNITIVA/INVASION PUNITIVA

                        REVOLUCION INTERVENIDA

 

             LETTER FROM FRANCISCO "PANCHO" VILLA

                      MESSAGE TO MEXICO

SR.grat.d. Emiliano Zapata

Your Camp

Where ever it is ( in South México)

 

My esteemed companion and fine friend: I suppose you are well informed about our general situation in our country. But  for any circumstances (that) your not informed about the happenings that ultimately have developed in the north part of the republic,Iªm going to let my self inform you ...Like I told you in several letters (ago) that it was all right to direct you from Aguacalientes, Torreòn and other places.    

                            

 

CASA DE PANCHO VILLA EN EL PASO,TEXAS A UNA CUADRA DE DONDE SE ENCONTRABA EL MUSEO CASASOLA 1912-1914

 

                         

ASESINATO DE VILLISTA EN COLUMBUS 1916

          

PUEBLO DE COLUMBUS, NUEVO MEXICO 1914